La Fundación Gobierno Abierto

Buscamos hacer de la Bolivia del siglo XXI en un país con bases sólidas para la prosperidad, la libertad y la paz.  Nuestros programas —de formación de líderes, investigación aplicada y construcción de puentes entre el sector privado y las instituciones públicas— buscan transformar ideas en reformas reales que fortalezcan la democracia, amplíen la prosperidad y consoliden la confianza.

 

Our vision is to create the 21st-century Bolivia with solid foundations for prosperity, freedom, and peace. Our programs—leadership training, applied research, and bridge-building between the private sector and public institutions—seek to transform ideas into real reforms that strengthen democracy, expand prosperity, and consolidate citizen trust.

Trabajamos para crear y promover políticas públicas y estrategias empresariales mediante la integración de una extensa red de contactos globales y experiencia en proyectos de alto impacto, nos enfocamos en el fortalecimiento de capacidades institucionales e individuales para lograr un cambio significativo y sostenido en el ámbito público y privado, tanto a influir en la toma de decisiones corporativas como a capacitar y promover a la próxima generación de líderes.

 

We work to create and promote public policies and business strategies by integrating an extensive network of global contacts and experience in high-impact projects, we focus on strengthening institutional and individual capacities to achieve significant and sustained change in the public and private sectors, both by influencing corporate decision-making and by training and promoting the next generation of leaders.

PROGRAMAS DE ESTUDIOS
SERIE: NAVEGAR EN LA CRISIS

Economía de Bolivia

Este es el Programa de Estudios sobre la economía boliviana. Se trata de ver el bosque y no quedarse en el árbol.

Calidad institucional

La ciencia económica reconoce la importancia de las instituciones para el progreso, acá las desciframos para la coyuntura cruceña y boliviana.

Medio ambiente

En este programa de estudios analizamos y promovemos las soluciones de mercado a problemas ambientales basadas en evidencia.

El modelo de desarrollo cruceño

Santa Cruz es la capital económica de Bolivia. Aquí estudiamos a profundidad las causas del progreso alcanzado y cómo hacerlo sostenible.

«Navegar en la crisis» refiere a que en los documentos se encontrarán orientaciones basadas en la historia y la evidencia -como las brújulas o las cartas de navegación- con el objetivo de aportar a los grandes debates que tendremos durante los años que dure salir de la crisis (sí, es posible que salgamos y sí, será en unos años recuperarnos del desastre que nos está dejando el MAS y sus ramificaciones).

 

Estos grandes debates son:
– Asuntos económicos.
– Medio ambiente.
– El modelo de desarrollo cruceño.
– Instituciones y calidad institucional.

 

PROGRAMAS DE FORMACIÓN

Programma semestral para jóvenes de alto potencial.

Brindamos herramientas de competitividad global a jóvenes destacados.

Programa internacional de incidencia

Bajo los principios de dignidad humana, libertad, sostenibilidad y justicia, el programa permite mejorar el uso de herramientas profesionales en el ejercicio público.

En un país que cumple 200 años de historia, FGA trabaja para que Bolivia no solo mire al pasado, sino que construya su futuro sobre cimientos de libertad, dignidad humana y justicia.

In a country celebrating 200 years of history, FGA works to ensure that Bolivia not only looks to the past, but also builds its future on foundations of freedom, human dignity and justice.